This is a space where, in the form of a blog, you will find Mama's back to school notes. Information related to the teaching, learning and acquisition of a language and culture.
A raíz de las actividades familiares de la escuela (Mamas & Babies, grupo de conversación de español, con bebés de 0-3 años y Piedra, papel, tijeras, cuentos, canciones y juegos en español y catalán, con niñas y niñas de 3 a 6 años), he recibido muchas preguntas de familias españolas bilingües (español e inglés) o multilingües (español, catalán e inglés) sobre la comunicación de sus hijos o hijas.
Con bastante confusión entre bilingüismo o multilingüismo equilibrado, desequilibrado, activo o pasivo. Y, sobre todo, mostrando mucho interés sobre el desarrollo del lenguaje de 0 a 3 en familias bi/multilingües. Confusión, interés y preguntas que también tenemos en casa con nuestros peques multilingües no con el mismo equilibrio ni igual de activos en todas las lenguas. Debo confesar que me fascina este tema, especialmente el de la lengua materna, como filóloga, como bilingüe y como madre de peques multilingües. Es un desafío para los docentes y para las familias.
A continuación comparto los apuntes que tomé en la charla que ofreció Món Pediàtric (Barcelona) para familias bi/multilingües, a cargo de Estela Bayarri, logopeda infantil especializada en atención temprana y método natural del lenguaje.
#bilingüismo #multilingüismo #lenguadeherencia #lenguamaterna #piedrapapeltijeras #mamas&babies #studentscommunity
Hoy voy a la playa y me voy a llevar…
UNA SOMBRILLA
UNA TOALLA
UNA NEVERA
UNA HAMACA
UNA CREMA SOLAR (biodegradable, ¡por favor!)
UNA CREMALLERA PARA CERRAR LA BOCA Y AHORRARME COMENTARIOS SOBRE EL CUERPO DE LOS DEMÁS
UN REFRESCO
UN BOCADILLO DE JAMÓN
UNA PELOTA
UN LIBRO QUE NO VOY A LEER PORQUE SOY MAMÁ
… Y MI SONRISA
Hayley llegó a la escuela con grandes dificultades para pronunciar el fonema /rr/ en posición intervocálica («ahorrar»); en posición inicial de palabra («refresco»); y detrás de consonante perteneciente a la sílaba anterior («honrar»). Asimismo, se le hacía bola el fonema vibrante simple /r/, cuando la letra ‹r› iba precedida de una consonante perteneciente a la misma sílaba («cremallera»). Y como muy bien explica ella: «practiqué, practiqué, practiqué… y hasta que un día: ¡tachán!».
En el vídeo está practicando los fonemas /rr/ y /r/ a través de una actividad de teatro. Aprender idiomas a través del teatro. Un clásico que nunca falla y una de las actividades favoritas de Mama back to school. Quién me iba a decir que las clases de teatro que recibí como adolescente me darían tanto juego, como profe y como mamá.
El vídeo se mueve al son de su bebita que anda gateando a nuestro alrededor esquivando libros, pelotas, peluches… tirados por el suelo de la biblioteca. Gracias Hackney Central Library por el espacio de Stay & Play los días de lluvia (que no son pocos en la ciudad de las nubes).
#spanishandcatalanschool #alllevels #kidsteensandadults #specificlanguageandculturecourse #forthewholefamily #movingtobarcelona #online #inperson #mammabacktoschool #cerrandocurso #halftermSummer24 #clasesconteatroyrockandroll
Otra actividad que funciona a la perfección en la enseñanza de lenguas y que Mama back to school suele proponer a menudo en sus clases son los silent books: libros sin palabras, donde la imagen es el elemento narrativo. Erróneamente han sido adjudicados al público infantil; pero, en realidad, son para todo tipo de público (infantil, juvenil y adulto). De 0 a 99 años, para hacernos una idea ;).
Los silent books destacan por una narración presentada en una sucesión de ilustraciones; una historia que sigue el esquema clásico (introducción, desarrollo y desenlace); y por unos personajes, principales y secundarios, que se identifican fácilmente.
En las fotos aparece el archiconocido libro Las estaciones. Uno de mis álbumes ilustrados favoritos, que no me canso de recomendar, especialmente a las familias multilingües. Pocos libros necesitan tan pocas palabras para presentarlos. Este es uno de ellos. Con dos bastaría: la vida.
Ese día, en la actividad familiar de la escuela, terminamos contando el cuento en distintas lenguas (catalán, alemán, portugués, gallego, checo, euskera, italiano e inglés), las lenguas de las mamás y papás que se acercaron a jugar con sus peques.
#silentbooks #studentscommunity #rockscissorspaper #spanishandcatalanschool #alllevels #kidsteensandadults #forthewholefamily #online #inperson #mammabacktoschool #cerrandocurso #halftermsummer24
En el post anterior os hablaba de los silent books y hoy me gustaría hacerlo de los disparadores creativos, otros imprescindibles en las clases de Mama back to school.
Un disparador creativo es una chispa que enciende la creatividad de nuestros estudiantes y genera un tema de conversación inevitablemente. Es, en otras palabras, el empujoncito que necesitan a menudo para empezar a hablar. Al presentar una pregunta con una imagen favorecemos la comprensión inmediata, puesto que las imágenes son un gran punto de apoyo para la comprensión lingüística en general. De este modo, los estudiantes se animan fácilmente a dar una respuesta totalmente abierta. No hay reglas, todo es bienvenido: una anécdota, una historia de ficción, una crítica,… existen tantas respuestas como estudiantes.
En las fotografías aparecen algunos de los disparadores creativos que más juego han dado en las clases de la escuela este trimestre. Y con este post cierro esta pequeña muestra de recursos (juegos de teatro, silent books y disparadores creativos) para la enseñanza de lenguas que tan bien funcionan siempre. Y para este curso escolar han sido, como en otros cursos anteriores, de gran ayuda.
#disparadorescreativos #spanishandcatalanschool #alllevels #kidsteensandadults #forthewholefamily #online #inperson #mammabacktoschool #cerrandocurso #halftermSummer24